FABRICACIÓN DE LAS ESCULTURAS PARA EL CENTENARIO DE LA FCBQ

En este artículo se expone el proceso completo que se ha seguido para realizar con éxito un proyecto artístico que llegó a IMES3D en julio de 2022 y que ha visto la luz en febrero de 2023. Se trata de la fabricación de unas pelotas de baloncesto impresas en 3D, retro iluminadas y apoyadas en una estructura metálica y una peana de madera. Un propósito creativo hecho realidad para conmemorar el centenario de la Federación Catalana de Baloncesto.

El proyecto parte de la idea y dibujos del artista Mario Pasqualotto. Basado en hacer una pelota de baloncesto retroiluminada y que estuviera entrando en una «canasta». De esta manera, IMES3D tendría que fabricar la pelota, ensamblarla, pintarla, iluminarla, y finalmente instalar todas las esculturas en sus posiciones definitivas. Un soldador se encargaría de la estructura metálica que sostiene las pelotas. Un parquetista, de la peana de madera que acompaña la estructura. Esta peana se realizaría con parqué recuperado de una pista de básquet antigua y acondicionado para exhibirse.

Plano Pelota de Mario Pasqualotto

Fabricación

A partir del plano del artista Mario Pasqualotto, IMES3D diseña dos modelos de pelotas distintas para su fabricación, una de 1m de diámetro (de la que se hace solo una unidad) y otra de 60cm (de la que se hacen 3 unidades). El objetivo no era solo que fueran pelotas de baloncesto, sino que también se retroiluminaran, considerándose este punto el mayor reto del proyecto. Para ello se optó por un material translucido, así, la luz podía pasar a través. Para lograr un efecto de pelota de básquet también influía el relleno (infill) de la pieza. Por eso se eligió el infill giroide. Este permite el paso de luz de distintas maneras logrando el efecto deseado. Además, al tratarse de unas piezas muy grandes, y no caber enteras en máquina, se tenía que imprimir por partes, y a la vez, procurar que el montaje de ellas fuera sencillo. Por este motivo las pelotas se dividieron en varias piezas con un escalón donde apoyar la pieza contigua.

Proceso de fabricaión

Para llegar a estas piezas definitivas se necesitaron realizar distintas pruebas de impresión, unión y pintado. Estas pruebas permitieron ir definiendo las piezas finales. Para unir se optó por distintos métodos combinando la mecánica y la química. Finalmente eligiendo la unión de piezas con escalón y resina epoxi.

En cuanto al proceso de pintado, se probaron pinturas de efecto bombilla, pensando en la facilidad a la hora de dejar pasar la luz. También pinturas técnicas, considerando un acabado más homogéneo. Después de examinar las pruebas se optó por la pintura técnica. Esta ofrecía un acabado homogéneo con la luz apagada y encendida.

Montaje

Una vez decididos los aspectos técnicos previos se procedió a la fabricación de las piezas para construir las pelotas de baloncesto impresas en 3D. Se necesitaron 29 piezas para componer cada pelota de baloncesto impresa en 3D de 60cm de diámetro. En el caso de la pelota de baloncesto impresa en 3D de 1m de diámetro, 71 piezas. Paralelamente a la fabricación, se empezó la construcción de estas.

El ensamblaje de piezas impresas en 3D es siempre una parte compleja y delicada, tratándose, además, de una pieza vacía por dentro. Como se puede ver en la foto anterior, las piezas son sólo una pared no muy maciza, por lo que, al ensamblarlas, la pelota quedaría como una cáscara. Además, al tratarse de una figura esférica, no existen caras planas, cosa que complica aún más el montaje.

Para realizarlo se optó por la unión mediante resina epoxi, un tipo de resina transparente que ofrece grandes propiedades al pegarse y que, además, no bloquea el paso a la luz.

Proceso de montaje

Pintado

Estando todas las piezas pegadas, las pelotas de baloncesto impresas en 3D debían llevarse a pintar. Para ello se confió en la empresa FLAMMAE, especialista en pintar y serigrafiar piezas impresas en 3D. El proceso de pintado fue complejo, empezando por lijar las pelotas impresas en 3D para conseguir mayor uniformidad. Después se aplicó una imprimación para asegurar la homogeneidad y, posteriormente, pintar. Los detalles de color negro se realizaron con silicona caliente. Todo el proceso se hizo con las pelotas impresas en 3D retro iluminadas. De esta forma se asegura que la pintura queda
de manera uniforme tanto con la luz apagada como encendida.

Proceso de pintado con FLAMMAE

Iluminación

Mientras FLAMMAE se encargaba de pintar las 4 pelotas impresas en 3D, en IMES3D se trabajaba en la instalación eléctrica de las estructuras. Esta se basa en la colocación de tiras de LED no focales, para una mayor dispersión; una fuente de alimentación y un regulador para graduar la intensidad de los LED. Para unir las tiras de LED a la estructura se optó por un clip impreso en 3D que une la estructura de hierro con cada tira de LED. Como se ha mencionado anteriormente, la retroiluminación de la pelota era lo que la convertía en un proyecto complejo. No solo se buscaba que se pudiera iluminar, sino que, si había cualquier problema con esta iluminación, ésta debería poder ser reparable. Por eso la pelota está partida en 2 partes con la iluminación en el punto de partición, así, se puede acceder a ella en caso de necesidad.

Proceso de iluminación al objeto

Paralelamente, también se hizo la instalación y prueba de montaje de las estructuras de hierro con las peanas de madera. Las peanas, no solo son la base de las estructuras, sino también donde se alojan tanto la fuente de alimentación como el regulador. Para poder acceder a estos componentes electrónicos, la peana tiene un orificio que, a su vez, actúa como respiradero. Para taparlo, se diseña e instala una rejilla impresa en 3D.

Montaje

Llegados a este punto, IMES3D tenía preparadas todas las piezas listas para su montaje. Las estructuras de hierro con la instalación eléctrica, las peanas de parqué y las pelotas impresas en 3D pintadas. Así, solo quedaba la instalación final.

Reunidos todos los elementos en las oficinas solo quedaba el montaje. Este se realizó de forma parcial, uniendo la parte inferior de la pelota con la propia estructura en las oficinas. De este modo, se ahorraba un paso en el momento de instalarlo en su posición definitiva. Además, en este punto, se ideó una pieza con un chip NFC insertado para enlazarlo con el vídeo de todo el proceso de fabricación de estas esculturas. Este vídeo, lo podéis ver siguiendo este enlace.

Instalación

Finalmente, solo quedaba la instalación de cada una de las esculturas de las pelotas de básquet impresas en 3D en cada una de las sedes catalanas de la Federación Catalana de Baloncesto ubicadas en Barcelona, Lleida, Tarragona y Girona. Instalando por lo tanto las pelotas en las siguientes sedes:

La pelota de baloncesto impresa en 3D de 1m se instaló en la sede de la Federación Catalana de Baloncesto de Barcelona para celebrar el centenario de la Federación y del Baloncesto Catalán.

Pelota Baloncesto Barcelona

Una de las pelotas de baloncesto impresa en 3D de 60cm se instaló en la sede de la Federación Catalana de Baloncesto de Lleida para celebrar el centenario de la Federación y del Baloncesto Catalán.

Pelota Baloncesto Lleida

La segunda de las pelotas de baloncesto impresa en 3D de 60cm se instaló en la sede de la Federación Catalana de Baloncesto de Tarragona para celebrar el centenario de la Federación y del Baloncesto Catalán.

Pelota Baloncesto Tarragona

Por último, la tercera de las pelotas de baloncesto impresa en 3D de 60cm se instaló en la sede de la Federación Catalana de Baloncesto de Girona para celebrar el centenario de la Federación y del Baloncesto Catalán.

Pelota Baloncesto Girona

Como se puede comprobar, este proyecto artístico ha supuesto para el creador Mario Pasqualotto, IMES3D y el resto de colaboradores un gran desarrollo técnico, desde el diseño y fabricación de las pelotas, hasta la instalación eléctrica del conjunto, pasando por el ensamblaje y pintado de éstas. Desde IMES3D solo nos queda felicitar a la Federación Catalana de Baloncesto por su 100 aniversario y desear que estas esculturas les iluminen durante muchos años más.

UTILLAJES EN IMPRESIÓN 3D

IMES3D lleva años diseñando y fabricando utillajes en impresión 3D para diferentes empresas. Des de utillajes de montaje a utillajes de formación, sin dejar de

Leer más »

Tabla de contenidos

Otros Artículos

UTILLAJES EN IMPRESIÓN 3D

IMES3D lleva años diseñando y fabricando utillajes en impresión 3D para diferentes empresas. Des de utillajes de montaje a utillajes de formación, sin dejar de

Leer más »