IMPRESIÓN 3D
EN PLÁSTICOS

La impresión 3D en plástico es una técnica de fabricación aditiva que permite crear objetos tridimensionales a partir de un diseño digital.

¿Cómo funciona la impresión 3D en plásticos?

La impresora funde el material termoplástico, alrededor de 200º y por la boquilla, va sobreponiéndolo capa por capa, hasta completar la pieza en su totalidad.

El proceso comienza con un diseño digital en 3D que se carga en una impresora 3D. La impresora funde el material termoplástico y lo deposita en la superficie de impresión, creando una capa.

La impresora se mueve a la siguiente capa y repite el proceso hasta que se ha creado la pieza completa.

Una vez terminada la impresión, la pieza se deja enfriar y se retira de la plataforma de impresión.

El resultado final es una pieza tridimensional sólida y precisa que puede ser utilizada para una variedad de aplicaciones.

Ventajas de la impresión 3D en plásticos

Uno de los mayores beneficios de la impresión 3D en plástico es su versatilidad. Se pueden utilizar diferentes tipos de plástico, como PLA, ASA, TPU, EPDM, Nylon y PETG, para crear objetos con propiedades únicas.

Los diseños pueden ser creados con una gran cantidad de detalles y complejidad, lo que permite a los fabricantes producir prototipos y piezas personalizadas con rapidez y precisión.

La impresión 3D en plástico también es una opción asequible en comparación con otras técnicas de fabricación, ya que utiliza menos materiales y produce menos residuos.

¿Por qué utilizar la impresión 3D en plásticos.

La impresión 3D en plástico es una técnica de fabricación aditiva que ofrece una gran versatilidad, precisión y asequibilidad. Es una solución ideal para la producción de prototipos y piezas personalizadas en una amplia variedad de industrias, y su facilidad de configuración y

mantenimiento la convierte en una opción atractiva para cualquier empresa. Si busca una solución de fabricación asequible y precisa, la impresión 3D en plástico puede ser la opción adecuada para usted.